- Tamaño de la posición:Determinar el monto de capital a invertir en cada operación. La regla del 1% es una técnica popular que establece que nunca se debe arriesgar más del 1% del capital total en una sola operación.
- Relación riesgo-recompensa:Calcular la ganancia potencial en comparación con la pérdida potencial de una operación. Una relación de 1:2, por ejemplo, significa que, por cada dólar arriesgado, se aspira a ganar dos.
- Stop-loss y take-profit:Son órdenes que se establecen para automatizar el cierre de una posición. El stop-losscierra la operación si el precio se mueve en contra del trader, limitando las pérdidas. El take-profit la cierra si el precio alcanza un nivel de ganancia predeterminado.
- Diversificación:No concentrar todo el capital en un solo activo. Al diversificar, se distribuye el riesgo entre varios instrumentos financieros, mitigando el impacto de un mal resultado en un solo activo.
- Psicología del trading:Las emociones como el miedo y la codicia pueden llevar a decisiones impulsivas. Una buena gestión de riesgo ayuda a mantener la disciplina y a seguir el plan de trading, incluso en momentos de volatilidad.
Beneficios de una buena gestión de riesgo
. Supervivencia a largo plazo: Evita que una o varias operaciones desfavorables liquiden la cuenta de trading.
. Control emocional: Proporciona un marco de trabajo que reduce la toma de decisiones impulsivas basadas en el miedo o la codicia.
. Rentabilidad sostenible: Aunque se pierdan más operaciones de las que se ganan, una buena relación riesgo-recompensa puede asegurar ganancias a largo plazo.
Disciplina: Refuerza la importancia de seguir una estrategia y no desviarse del plan, lo que es clave para el éxito en el trading.